Inicio > CONÓCENOS > RESEÑA

RESEÑA

¿Cómo empezó todo?

 

El templo “La Hermosa” en el año 1953 nace como anexo del templo Apostólico de la Victoria, cuyo pastor era el reverendo Lucas Muñoz, quien recibió la visión de Dios de abrir un centro de evangelización en Vitarte.
El mencionado centro evangelístico se instaló en la casa del hermano Martín Pérez el día 28 de enero de 953, realizándose la primera escuela dominical, los colaboradores eran miembros de su iglesia.
Este grupo fue creciendo, durante cuatro años siguió como anexo del templo Apostólico, al tener un número estimable para ser reconocida como iglesia, se le dio categoría como tal en el año 1957, teniendo como  su primer pastor al hermano Pedro Fernández, el grupo se trasladó a un local alquilado en la esquina de calle libertad y carretera central (Antiguo banco de Crédito).
El pastor Carlos Fernández pastoreó la iglesia por el espacio de 13 años hasta el año 1969.
En este tiempo se presenta la oportunidad de comprar un terreno propio en la Avenida Central cuadra 7, haciéndose realidad esta adquisición en el año 1958, cuando se empieza a construir el templo  con la colaboración de los hermanos para la mano de obra.
En el año 1970 el pastor Pablo Barbarán y su esposa Marcela, asumen el pastoreado de la iglesia, con él se techa el primer piso del templo y se levanta la segunda planta. Concluye su gestión pastoral en el año 1978.
A la salida del pastor Barbarán nuestra iglesia cuenta con los servicios del pastor Héctor Chávez y esposa (1978) quienes dirigieron la iglesia por un periodo de 9 años, haciendo que su estancia sea muy provechosa para nuestra iglesia.
En el año 1988 los pastores Eliseo De la Cruz y Avila Claros, asumieron el pastoreado de la iglesia. En aquél entonces, la iglesia tenía 130 miembros en su registro, pero los que realmente comprometidos eran aproximadamente 70.
En abril de 1993 Dios sano, libero y transformo a su iglesia usando retiros les con varios días de ayuno y oración. Cuando ocurrió la sanidad y acción, vino un avivamiento que dio como resultado, el despertar de la iglesia, al mover poderoso del Espíritu Santo en todos los cultos y crecimiento cuantitativo, lo cual a su vez urgió comenzar el trabajo con en los hogares. 
En Octubre de eses mismo año iniciaron con 8 células, al término del año 1994 crecieron a 24 células, es decir 200 % de crecimiento, esto trajo como resultado mucho ánimo y entusiasmo tanto a los líderes como a la iglesia,  porque la asistencia a los cultos se incrementaba semana a semana, hasta vernos obligados a comenzamos los cultos por turnos, es así que en 1996 comenzamos con dos turnos, luego tres turnos y finalmente cuatro, lo cual se mantuvo hasta junio del 2004. El crecimiento de la iglesia trajo otro resultado, mucho deseo e inquietud deservir al Señor por parte de los miembros, entonces comenzaron a surgir ministerios con visión de trabajar con grupos específicos como: niños, adolescentes, jóvenes, alabanza, intercesión, ujierato, la familia, entre otros, hasta establecer 14 ministerios los cuales fueron de destacado apoyo y promovieron el crecimiento de la iglesia en forma constante y sostenida hasta llegar al termino del 2004 a una asistencia promedio de 3,000 a los cultos centrales de la iglesia.
A partir del año 2000 el ritmo de crecimiento comenzó a detenerse, si bien lasactividades seguían normales, los cultos dinámicos y las conversiones continuaban, las atenciones pastorales seguían con el mismo empeño y esmero, sin embargo el hecho de mantenerse en los 4 cultos y no poder abrir otros turnos llevo a meditar en lo que estaba sucediendo ya no dejaba 
En ese tiempo, el pastor principal Eliseo De la Cruz ejercía el cargo de superintendente nacional de la Asambleas de Dios del Perú, obviamente por su recargada labor no podía atender adecuadamente a la iglesia, en efecto. En enero del 2004 decidió entregar el cargo nacional para dedicarse exclusivamente al cuidado de la iglesia. 
Pero ya en octubre del 2003 el pastor Eliseo anuncio al liderazgo de la que a partir de enero del 2004 la iglesia daría un giro considerable en metodología de trabajo. Consecuentemente con ese anuncio se llevó a en enero una capacitación sobre la iglesia celular con los pastores: Ramírez, su esposa Jeannette de Ramírez y la pastora Martha Delgadillo quienes viajaron a Neiva, Colombia para un congreso de Iglecremiento, y a su regreso comenzaron a implantar y a trabajar con el sistema de grupos familiares.

En el diagnostico se detectó que si bien, los ministerios habían cumplido un rol importante en el crecimiento de la iglesia, pero debido a la multiplicidad de actividades que realizaban los ministerios. Los lideres y miembros en general llegaron a una saturación, que les trajo mucho agotamiento, cruces de horarios, repetición de reuniones, sin mayor resultado y estancamiento. 
Entonces después de hacer el diagnostico, el cuerpo pastoral tomo el siguiente acuerdo: 
1.- Unificar el método de trabajo: Pasar del método actual al sistema celular.
 2.- Trabajar en base a células estructuradas, reorganizadas e implementadas de acuerdo al sistema de grupos familiares. 
3.- Integrar a todos los ministerios en los grupos familiares. 

El trabajo ministerial empezó con 90 grupos familiares, 12 supervisores generales, 24 supervisores auxiliares y 90 líderes. Hoy con unos calendarios encima contamos con 134 grupos familiares, 10 supervisores generales, 34 supervisores auxiliares, 134 líderes. Y los miembros de la iglesia crecieron a consecuencia de ello, ahora suman más de 3,000.
 A consecuencia del crecimiento que estaba experimentando la iglesia, se llegó a comprar un terreno de 10,5000 m2, se hizo con el financiamiento del banco con la contribución de toda la iglesia y de la empresa MICONG se está pagando mes a mes este financiamiento.
 En vista del constante crecimiento nos vimos en la necesidad de levantar esta carpa como etapa preliminar de un mega proyecto. 
El 19 de diciembre del 2004 se celebró el primer culto ministerial en nuestra carpa, damos gracias a Dios por ello. Así mismo nos trasladamos a esta propiedad, realizando los cultos dominicales, los cultos de oración y otros los realizamos en el templo anterior. 
En el año 2005 se trasladó la I.E.P. Rabban Gamaliel a esta propiedad, que anteriormente estuvo funcionando en un local alquilado. En marzo del 2006 se hizo el traslado de las oficinas y de toda actividad ministerial a esta propiedad. Damos gracias a Dios por estos logros y a viva voz podemos decir EBENEZER, hasta aquí nos ayudó el Señor.